Camino Francés (Pamplona - Burgos)

 

Camino de Santiago Francés

(  Pamplona - Burgos  )



Febrero 2025

    Desde que empecé a realizar Caminos de Santiago, cogí un poco de manía al Cam. Francés por su masificación. 

   Decido hacerlo en invierno por ese motivo. OJO en las típicas web,s aparecen albergues abiertos todo el año y sin embargo al llamar resultan estar cerrados. Los que están abiertos antes del mes de marzo son los municipales. Al salirme de las etapas habituales no paro en los típicos pueblos donde probablemente habrá más logística.

   Se nota que el francés es el camino más transitado, con diferencia a cualquier otro, continuamente se aprecia la inversión realizada en pasos de arroyos, evitar carreteras, pasos subterráneos o elevados, etc... 

   También es evidente la cantidad de albergues en todas las pequeñas poblaciones que atravesamos, puede parecer exagerado, pero desde mayo a septiembre incluidos a veces son escasos.

   La señalización es buena.

   Etapa 1: Como mi alojamiento en Pamplona era bueno decidí dormir alli tres días y utilizar el autobús para volver desde Puente la Reina (en feb25 salen a las 1430, 1530 y 1600).

La etapa es todo subida hasta el alto del Perdón y luego todo bajada.


   Etapa 2: Desde Pamplona salen autobuses hacia Logroño a las 0700 y 1000 h, utilizo este último y a las 1030 h empiezo a andar en Puente la Reina.

Hay varias fuentes, muchos albergues cerrados y poblaciones donde no hay nada abierto. Llego a Estella y cojo el bus .

   Etapa 3: Igual que ayer salgo a las 1000 h de Pamplona y a las 1100 empiezo la andadura en Estella. Etapa rompepiernas con continuas subidas y bajadas, algunas de cierta pendiente.

Albergue Casa Alberdi es el único abierto. Muy malo, de esos que tratan como perros a los peregrinos cobrando 16€, todo roto y sucio.

   Etapa 4: Más sube baja que ayer con pendientes muy grandes, hoy llego a Logroño.

   Etapa 5: La salida de Logroño es por un parque grande y a las afueras por un carril bici-peatonal muy chulo hasta un pequeño embalse, al ser sábado lleno de gente. Como anécdota decir que me sale un jabalí en el camino con el susto correspondiente.

Hs Hispano, bien, con desayuno.

   Etapa 6: Ya ayer fue un trayecto feo y hoy mucho más. Lo habitual en este camino, caminos con campo a ambos lados y ningún árbol, todo muy monótono.



Residencial el Cuartel. Muy muy básico, una hab típica de albergue con cama y literas, baño privado solo para mi. Todo muy viejo.

   Etapa 7: Autopista en construcción que ha desviado provisionalmente el camino, bien señalizado. Casa Rural La Alpargatería, hab privada, baño para 4 hab, trato exquisito de la propietaria.

   Etapa 8: Empiezo subiendo a los montes de Oca con arbolado y avanzando por su meseta superior, después se llega a San Juan de Ortega donde estan cerrados los 4 albergues que hay alli, OJO en temporada alta con llegar allí sin reserva, todo lleno). En suave bajada se llega a Burgos por un largo y tedioso Polígono Industrial.

Al final fueron 216 Km con +3.156 m de desnivel positivo y -2.726 m de desnivel negativo. 

    Track completo con enlaces a las etapas por separado: 

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cam-santiago-frances-pamplona-burgos-completo-202304804

ETAPA

Km

 + mts

 - mts

Et.

1

Pamplona

Puente la Reina

24,2

424

526

Et.

2

Puente la Reina

Estella

22,25

414

330

Et.

3

Estella

Los Arcos

21,8

365

338

Et.

4

Los Arcos

Logroño

29,42

386

446

Et.

5

Logroño

Nájera

27,88

346

244

Et.

6

Nájera

Grañón

28,25

423

182

Et.

7

Grañón

Villafranca-Montes de Oca

28,42

393

195

Et.

8

Villafranca-Montes de Oca

Burgos

34,14

384

447

Comentarios

Entradas populares de este blog

Camino Olvidado y Camino de Invierno

GENERALIDADES

Camino de Santiago Vasco Interior